miércoles, 10 de marzo de 2010
ASAMBLEA DE CIUDADANOS!
lunes, 8 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
10.- Desarrollo Turístico Artesanal Patrimonial "Paseo San Antonio”.
El patrimonio histórico-cultural puede revalorizarse en el marco de un desarrollo sustentable de la actividad turística. Para ello se requiere la formulación de productos turísticos que incluyan el patrimonio histórico-cultural como una dimensión más de su desarrollo y no un mero elemento.
Los lugares, convertidos hoy en espacios de destino turístico, deben sustentarse en la revalorización, refuncionalización y creación de nuevos patrimonios que refuercen su identidad.
1.- Turismo, Espacios para el disfrute del Visitante
2.- Patrimonio Cultural
3.- Economía Comunal Unidades de Producción
4.- Cultura Resaltar nuestro Acervo Cultural
5.- Urbanismo Ambientalista
8.- Patios productivos “Sembrando en Concreto”.
Es un área perteneciente a las viviendas destinadas a la producción de hortalizas, legumbres bajo la modalidad de Cultivo Organopónicos así como la cría de gallinas ponedoras y otras aves (pollos, pavos, patos, codorniz, etc.).
Perspectivas: Promover la creación de grupos de Formación Socio productivos para Adultos, Jóvenes y Niños, y fortalecer aquellos que se desarrollen en las escuelas bolivarianas ubicadas en áreas de influencia del proyecto.
Desarrollar Granjas Integrales y/o Agricultura sustentable a Pequeña Escala en el Centro Histórico y otros espacios del Municipio a mayor escala, con la participación de 25 personas por taller, con duración de 34 horas; incluye prácticas de campo, como lo planteaba Don Simón Rodríguez, ¡Aprender Haciendo!.
9.- Recuperación y Mejoras Parque Concha Acústica y Puente Bolívar.
1.- Recuperación del Parque (Turismo Esparcimiento Recreación Turismo Ecológico)
2.- Planta de Tratamiento
3.- Parque Botánico y de Contacto (Ambiente Pulmón Vegetal)
4.- Unidades de Producción Orgánicas (Economía Comunal Unidades de Producción)
5.- Preescolar Ambientalista y Conservacionista
6.- Desarrollo del Acervo Cultural Larense
7.- Presentación de Actividades
8.- Puente Bolívar (Patrimonio Cultural)
.- Constitución de la vecindad artesanal productiva.
En lo Social: Rescate de los valores familiares, sentido de pertenencia y pertinencia de nuestra comunidad, mejoramiento de nuestra calidad de vida.
En lo Económico: Formación y Capacitación laboral, basados en las nuevas formas de economía socialistas, dirigidos a mantener un desarrollo endógeno sustentable.
En lo Cultural: Rescate de los valores culturales y de nuestras tradiciones, preservación del acervo Regional y Local, transformación del nuevo ciudadano socialista, fortalecimiento de nuestra Identidad Regional, Nacional y reconocimiento de nuestros orígenes.
6.- Plan de Vivienda:
.- Vivienda productiva, autogestionaria y de defensa patrimonial.
Descripción general: Los programas de viviendas enmarcados en
.- Unificación de cubiertas de techos dignos.
Se propone la sustitución de los techos existentes por una cubierta igualmente liviana, estructura y cubierta de acabado, tal que aumente la calidad de vida de los usuarios y la calidad del espacio urbano de toda la comunidad.
.- Mejores de Vivienda.
Las familias ubicadas dentro del contexto y ámbito urbano de la ciudad, tienen características de muy bajo ingreso familiar lo que armonizando con las limitaciones derivadas de la estructura anterior del estado venezolano fue imponiendo una respuesta físico espacial que necesariamente refleja severas carencias y falta de conclusiones.